El sitio de internet en español para los modelistas militares dedicados a la Primera Guerra Mundial
Inicio Presentación Preguntas frecuentes Artículos Revisiones Galería Lista de kits
CAPITÁN CONAN
Fue a raíz de la lectura de la novela “Capitán Conan” de Roger Vercel que se me ocurrió la realización de este pequeño diorama. Ya antes había visto la película de igual título, pero ésta no había conseguido “inspirarme” en aquél momento. Probablemente el situar la acción en el frente de Salónica y enfrentar a franceses contra búlgaros me parecieron elementos históricos lo bastante originales para animarme.
La escena
La
escena representa el momento en el que un grupo de asaltantes de trincheras
(hombres de Conan, se supone) irrumpen por sorpresa en una trinchera búlgara,
eliminando a todo el que se les oponga y lanzando granadas de mano dentro de los
refugios. La escena transcurre en el Frente de Salónica, en los últimos días de
la Gran Guerra.
El diorama lo componen tres figuras: dos franceses y un búlgaro; además de elementos varios de la trinchera (una ametralladora, una silla, etc.) y el propio escenario en sí.
El escenario
Sobre una base de madera de 18 x 18 cm a la que se le pegado una moldura de madera se empiezan a pegar trozos de poliuretano expandido hasta conseguir el relieve básico. Se cubre con pasta Das y una vez seca se cubre con una segunda y definitiva capa de Das, que se texturiza aún fresca con cepillo de dientes y piedrecitas.
Antes de aplicar la primera capa de Das se hace la entrada al refugio. Ésta se construye fabricando una especie de “caja” con cuatro láminas de estireno, además de los escalones. Una vez montada la “caja” y los escalones se pinta de color tierra y una vez seca la pintura se forra con los tablones, que se hacen con palillos planos. Entonces se coloca en el escenario. La estructura se refuerza posteriormente con troncos (de Tamiya), pilares y una viga (de madera, elaboración propia).
Las piedras del parapeto son piedras machacadas auténticas.
Las figuras
Tres figuras hay en el diorama:
-
El granadero: Es un asaltante que acaba de acuchillar
a un búlgaro y se dispone a lanzar una grabada de mano dentro del refugio. La
base
de la figura es un paracaidista alemán de Italeri al que se le ha quitado la
cabeza sustituyéndola por otra de Hornet, se le han cambiado los brazos por
otros de ICM (con una mano de ICM y otra de Dragon), se le ha desbastado todo el
cuerpo y se le han lijado las pantorrillas para hacer las polainas. Éstas son
finas tiras de PVC (al igual que el cinturón) enrolladas alrededor de las
pantorrillas. Tanto el jubón de cuero como el pasamontañas están hechos con
papel encolado. El cuchillo y la granada son de Heller y la bolsa de ICM.
-
El pistolero: Es otro asaltante que se dispone a
entrar a la trinchera y va armado con un revólver. La
base
es un soldado alemán de Tamiya del kit “German Assault Troops”. Se le ha
sustituido la cabeza por otra de Hornet, los pies por unos de Model Cellar y la
mano derecha por una de ICM. El jubón, el gorro, el cinturón y las polaina se
hacen igual que con el anterior soldado. El revólver es de Airfix, el machete de
Model Cellar y la bolsa de Tamiya.
-
El búlgaro: Es un búlgaro sorprendido por los
asaltantes, que apenas ha tenido tiempo de desenfundar su
pistola antes de ser apuñalado. Está hecho a partir de una figura del kit de
Italeri “German Sturmtruppen”, con cabeza de Hornet, brazos del kit “German Rest
Camp” de Italeri y manos de Tamiya. El abrigo es papel encolado. El casco es de
ICM y pistola y pistolera de Dragon.
Otros elementos
La
ametralladora (que se monta sin problemas) y su caja de munición son de Cri El
Model. La cadena y el barril son de Verlinden, el mazo de Plus Model, la silla
de Italeri y las granadas son de confección propia. Se hacen a partir de una
varilla de estireno de longitud y grosor adecuados, que se lija un poco en la
base para no resultar del todo cilíndrica, y luego se enrollan tirillas de PVC
del ancho adecuado arriba y abajo hasta conseguir los diámetros requeridos;
luego se enmasillan un poco con “putty” muy diluido para uniformizar el
conjunto.
Para ver todas las fotografías del diorama, pinchar aquí